Tema de esta semana: Metas
Las metas forman parte del ser humano, y muchas veces estas son implícitas o socialmente esperadas, como casarse, tener hijos, tener una casa, por ejemplo por ser las clásicas.
Luego están las metas personales, que podrían tener un fin más individualista como por ejemplo la profesión a elegir, los hobbies que queremos disfrutar, etc.
Aunque nuestras metas sean pequeñas o grandes, lo normal es que te llenen de satisfacción, pero eso no siempre pasa.
¿Alguna vez has alcanzado alguna meta y has sentido que no era lo que en realidad querías?
Por ejemplo en mi caso, una de mis metas fue el terminar una carrera universitaria, y como primer paso me había fijado la meta de ingresar a la Ukiversidad Nacional de Asunción, que ya era un gran paso, porque cada año hay miles de postulantes, y no todos lo logran.
El haber ingresado a la U.N.A. en el primer intento fue sin duda una de las satisfacciones más grandes de mi vida, pero vamos, cuando eso apenas tenía 19 años!
Ls siguiente meta, la de terminar la carrera si fue un proceso menos motivado, de los iniciales 6 años previstos, demoré como 9 años en terminarla, y la razón era que no era la profesión que deseaba ejercer...pero era la carrera que me podía pagar con mi trabajo. Entonces, es por eso que alcanzar esa meta no me dio la satisfacción que me hubiera dado recibir el título de lo que verdaderamente quería ser.
¿Qué hiciste al darte cuenta de eso?
Seguí con mi vida, con las opciones que tenía, evité en lo posible trabajar en esa área, porque iba en contra de mis principios, porque mi país no es uno en el que los impuestos se lleven bien, hay mucha evasión, mucha "contabilidad creativa" y paralela.
¿Qué impacto tuvo en tu vida?
El impacto que tuvo en mi vida en general fue el de resignación, ya que no tenía las posibilidades de cambiar lo que sentía, e intentar ser lo más feliz posible con las circunstancias que me "tocaron". Sí, ya se lo que pensarán, que el destino lo forjamos nosotros mismos, y tienen razón.